
Categorias
ZIGURAT Institute of Technology ha participado esta semana en la feria FEICON, el principal evento del sector de la construcción en América Latina, con una serie de ponencias centradas en la transformación digital del sector AECO. ZIGURAT refuerza así su presencia en Brasil y Latinoamérica, y su compromiso con la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
Durante el evento, que tiene lugar en São Paulo del 8 al 11 de abril, docentes de ZIGURAT abordan temas clave como la Inteligecia Artificial, la metodología BIM (Building Information Modeling), el Lean Construction y su impacto en los procesos constructivos, así como las tendencias que marcarán el futuro del sector en Brasil y a nivel global.
El primer día de la feria expuso su ponencia Ítalo Guedes, arquitecto, investigador y director del Master em Inteligência Artificial para Arquitetura e Construção de ZIGURAT (versión en portugués del Máster en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción) . Durante el evento, Guedes ha compartido su visión sobre el potencial de la IA para transformar la planificación urbana, optimizar la gestión de proyectos y fomentar la sostenibilidad en las ciudades. Tal y como se desprende de su intervención, la IA aplicada al sector AECO supone una gran mejora en la eficiencia operativa e impulsa la creatividad, la seguridad y la calidad de los proyectos.
El segundo día fue el turno de Washington Lüke, director del Master Internacional em BIM Management para Infraestruturas, Engenharia Civil e GIS de ZIGURAT (versión en portugués del Máster BIM Management en Ingeniería Civil y GIS). Su intervención sobre la integración del BIM, GIS y la Inteligencia Artificial para realizar proyectos de infraestructuras más inteligentes generó una gran expectación, con un auditorio completo, lo que pone de manifiesto la gran atención que capta la integración de la IA en los procesos relacionados con la arquitectura y la construcción, un tema que este año se ha convertido en el centro de atención en el FEICON.
Según Washington Lüke: "La combinación de BIM, GIS e Inteligencia Artificial supone un salto evolutivo en la forma de concebir, planificar y gestionar las infraestructuras urbanas y territoriales. En el escenario actual, en el que la complejidad de los proyectos exige precisión, sostenibilidad y agilidad, estas tres tecnologías han dejado de ser tendencias para convertirse en pilares estructurales de la innovación en el sector AECO y los profesionales quieren prepararse para esta nueva era.
BIM nos ofrece modelado colaborativo y gestión de la información; GIS amplía la comprensión territorial y espacial de los proyectos; y AI conecta datos, anticipa riesgos, optimiza recursos y permite tomar decisiones basadas en pruebas. Cuando estos tres elementos trabajan juntos, estamos ante una auténtica revolución de la ingeniería civil y las infraestructuras públicas. Es esta visión integrada y transformadora la que impulsamos en ZIGURAT: preparar a los profesionales para liderar el futuro digital de la construcción, con una base sólida en tecnología, estrategia e impacto real en la sociedad".
La última ponencia de ZIGURAT, "Lean y BIM en Proyectos Complejos: Estudio de Caso en Hospital de Referencia", ha sido a cargo de Camila Joko, BIM Manager en SIPPRO y mentora del Master Internacional em BIM Management (versión en portugués del Máster en BIM Management). En su presentación, Joko ha explorado cómo la metodología Lean, combinada con el uso avanzado de BIM, puede optimizar la gestión y ejecución de proyectos complejos, como la construcción de hospitales de referencia.
“ZIGURAT llega a FEICON con una propuesta formativa pensada para liderar la transformación digital del sector. Nuestro compromiso es brindar a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para posicionarse a la vanguardia de la innovación”, concluye Renata Martin, Relaciones Institucionales de ZIGURAT en Brasil.
La participación de ZIGURAT en FEICON incluye, además, sesiones de networking y asesoría para profesionales que buscan formarse en tecnologías emergentes, con especial énfasis en programas de máster como el de Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura y la Construcción o el de BIM Management para Infraestructuras. Con esta acción, unida a la serie de tres Local Hubs itinerantes que ha celebrado en Brasil este mes de abril, ZIGURAT refuerza su presencia en esta región y estrecha lazos con su comunidad en el país sudamericano.